martes

SESIÓN 24 14-marzo-2011

Hoy si hubo clases, ya que ya acabaron las clases de inducción a los chavos de segundo, así que seguimos apurandonos con nuestros trabajos para entregarlos, y el maestro nos dijo que teniamos una prórroga de entrega de hasta el lunes a las 8 de la noche y nos deseó que tengamos unas felices vacaciones
Y esto fue todo por el segundo parcial, ahora démosle una calida bienvenida al tercer parcial
jajaja

SESIÓN 23 07-marzo-2011

Hoy, algunos compañeros ocupamos ésta clase para darles una clase de inducción a los chavos de segundo que están a punto de elegir su carrera, me gustó ver la cara de orgasmeados de algunos chavos y chavas al ver cómo desarrollaban un trompo en 3D en tan poco tiempo, y no me burlo, porque yo también pase por esa situación (Risas)
Espero que los chavos escojan la carrera de Dibujo Asistido por Computadora, ya que es la mejor de la escuela, no sólo por su personal altamente apto y capacitado, (y no lo digo por hacer la barba!!!)
sino por las maravillas que aprendes al pasar de los semestres, no cabe duda que no fue coincidencia el quedarme en esta carrera, y no lo he logrado sólo, sin el apoyo de mis maravillosos maestros y maestras y el de algunos compañeros no hubiera logrado desarrollar mis conocimientos
Gracias a todos los Maestros de Dibujo Asistido por Computadora!!!!!!!!!!!!!!!!!

SESIÓN 22 05-marzo-2011

Hoy, algunos compañeros ocupamos ésta clase para darles una clase de inducción a los chavos de segundo que están a punto de elegir su carrera, me gustó ver la cara de orgasmeados de algunos chavos y chavas al ver cómo desarrollaban un trompo en 3D en tan poco tiempo, y no me burlo, porque yo también pase por esa situación (Risas)
Espero que los chavos escojan la carrera de Dibujo Asistido por Computadora, ya que es la mejor de la escuela, no sólo por su personal altamente apto y capacitado, (y no lo digo por hacer la barba!!!)
sino por las maravillas que aprendes al pasar de los semestres, no cabe duda que no fue coincidencia el quedarme en esta carrera, y no lo he logrado sólo, sin el apoyo de mis maravillosos maestros y maestras y el de algunos compañeros no hubiera logrado desarrollar mis conocimientos
Gracias a todos los Maestros de Dibujo Asistido por Computadora!!!!!!!!!!!!!!!!!

SESIÓN 21 31-marzo-2011

En esta clase aprendimos cómo sacar una imagen a partir de nuestro trabajo en AutoCad:
-Damos clic en la pestaña "Tools"
-Opciones
-Display
-Colors (dependiendo el área en el que trabajemos, si es en 3D, tendrá un color gris 9, y si es en 2D, tendrá un color negro), seleccionamos el color "white"
-Damos clic en aplicar y cerrar.
-Luego nos vamos de nuevo a "Tools"
-Display Image
-Save, damos la ruta donde queremos guardar el archivo, escribimos el nombre y seleccionamos el formato de nuestra imangen (osea .jpg)
Y listo!

SESIÓN 20 29-marzo-2011

En esta sesión el maestro asignó los valores de cada evaluación, son los siguientes:
-Bitácora...............................30%
-AutoCad..............................10%
-3Dmax (1150 cuadros)........10%
-Video en formato .avi...........20%
-Piezas 3D............................15%
-Layouts...............................15%

En esta misma sesión aprendimos cómo crear un video renderizando nuestros objetos en 3Ds Max:
-Damos clic en la opción "Render Set up"
-Nos aparecerá una ventana para cambiar las configuraciones de nuestro renderizado
-En la parte de Common Paametters seleccionamos la opción "Range" y le escribimos que queremos el render del cuadro 0 al cuadro 1150
-En la opción de Output Size podemos cambiar el tamaño de nuestro video, así que seleccionamos la opción de 720x486.
NOTA: Entre más grande sea el tamaño de nuestro video, más se tardarrá el renderizado
-Luego en la parte de "Render Output" seleccionamos la carpeta destino donde queremos guardar nuestro video y le damos el formato de .avi (que es como un formato universal para cualquier reproductor)
-Y por último damos clic en la opción "Render" y esperamos hasta que haya concluido el renderizado para disfrutar de nuestra animación.

SESIÓN 19 24-marzo-2011

En esta sesión el maestro nos mencionó cuáles son los trabajos que tenemos que entregar para evaluar el segundo departamental y la fecha de entrega que es el 14-04-11, y los trabajos a entregar son:
>Ejercicio No. 4
 -Archivos en AutoCad
 -Archivo 3D Max
 -Película en formato .avi
>Ejercicio No. 5
  -Modelado de 10 Piezas
 -Planos en formato A3 (Cuadro de datos, lista de materiales, vistas en sistema amerciano e isométrico)
 -Layout (4 hojas en A3 en un sólo Layout)

SESIÓN 18 22-marzo-2011

Esta dia tampoco tuvimos clase porque tuvimos que ir al laboratorio de inglés a hacer nuestra prueba de enlace.

SESIÓN 16 17-marzo-2011

Este día no tuvimos clase porque fuimos a hacer un exámen piloto en el laboratorio de inglés.

SESIÓN 15 15-marzo-2011

En esta sesión aprendimos como insertar una cámara que será la que nos mostrará mediante un breve recorrido como se va a ir ensamblando nuestro sistema mecánico.
También aprendimos cómo modificar los cuadros de la bara de tiempos y escalarlos para que sea más lenta la animación y podamos apreciarla mejor.
NOTA: Al concluir la animación de la escena del ensamble, tenemos que hacer que se desplaze de un lado a otro y además que gire la rueda para que se ve aún más real.

SESIÓN 14 11-marzo-2011

En ésta clase aprendimos cómo importar y exportar un archivo en 3D elaborado en AutoCad a el software 3DMax, además aprendimos cómo darle animación y a utilizar los cuadros de animación que componen la película, aprendimos también a insertar luces con la herramienta "light" y cómo se utilizan las diversas opciones de luces que existen además de las sombras, también aprendimos a insertarle materiales a nuestra pieza y mapearlo para que se vea más realista

SESIÓN 13 8-marzo-2011

Comenzamos a ver el software 3DMax que es un softwae que nos sirve para crear y editar objetos en 3D, además darles animaciones a modo que hagamos una película animada en 3D.
El render de éste programa consiste en un sombreado fotorrealista de acuerdo a los distintos materiales que hayamos añadido a nuestros objetos.
Con éste programa se hiciero diversas peliculas animadas en 3D, una de las más destacads es Toy Story, ya que fue la primer película animada en 3D elaborada con éste software

viernes

SESIÓN 12 3-marzo-2011

Nos pusimos a acabar las piezas, sòlo nos faltan las vistas de la tercera práctica y tenemos que complementar nuestras bitacoras agregandole grupo, boleta y tenemos que criticar constructivamente tres bitacoras de nuestros sompañeros.

SESION 11 1-marzo-2011

El maestro nos dicto los aspesctos a evaluar que aplicaremos en nuestros trabajos para teer una calificacion excelente. Éstos puntos consisten en Conocimientos, Habilidades y Actitudes

CONOCIMIENTOS
Calidades de línea.
Vistas e isométrico.
Reconocer las distintas vistas que forman un sistema (Sist. Americano y Sist. Europeo).
Creación de layers.
Acotación, rotulación, tipos de acotaciones de acuerdo al sistema de representación gráfica del sistema.
Tipos de montea con respecto al sistema de representación.
Reconocimiento de los tipos de línea de acuerdo a las normas de dibujo técnico.
Reconocimiento de las herramientas del software para modelar objetos tridimensionales a partir de dibujos bidimensionales.
Reconocimiento de las piezas para modelar objetos en 3D.
Reconocimiento de las herramientas para edición o modificación de modelos tridimensionales.
Reconocimiento del espacio tridimensional en el software.
Reconocimiento del espacio de modelo (modelspace) y el espacio de papel (layout).
Reconocer la representación gráfica de la indicación o simbología de cortes o secciones.
Reconocimiento de la representación gráfica de vistas auxiliares según el objeto.
Reconocimiento de las dimensiones de los diversos formatos de láminas para dibujo técnico.
Reconocimiento del cuadro de datos de acuerdo a las normas o cuadro de datos normalizado.
Reconocimiento de la herramienta del software CAD para la obtención de dibujos bidimensionales a partir de un modelo tridimensional.
Reconocimiento de la herramienta para crear ventanas (viewports).
Reconocimiento del símbolo del sistema (Sist. Americano o Sist. Europeo).
Reconocimiento de la obtención de dibujos isométricos.
Creación de layers de acuerdo al objeto a dibujar.
Asignación de códigos de colores (calidad de línea).
Creación de los tipos de línea de acuerdo a las normas de representación gráfica a elaborar.
Dibujo de vistas de acuerdo al sistema
Colocación de acotaciones de acuerdo a la representación gráfica del sistema.
Dibujo del isométrico del objeto o pieza mecánica.
Indicación de cortes y secciones.
Rotulación de cada una de las representaciones graficas de acuerdo a las vistas del sistema o elemento.
La representación gráfica del símbolo del sistema.
En cada pestaña de layout, asignar el nombre de la pieza a representar.
·         Dibujo del espacio de la hoja de papel de acuerdo al tamaño incluyendo márgenes.
·         Inserción ó dibujo del cuadro de datos normalizado.
·         Modelado de la pieza u objeto en 3D.
·         Aplicación de las herramientas de modificación y edición de modelos tridimensionales.
·         Aplicar la herramienta solprof ó profile para la obtención de dibujos bidimensionales a partir de un modelo en 3D.
·         Ubicar las vistas obtenidas con solprof de acuerdo al sistema.
·         Edición de layers de solprof (PH y PV) de acuerdo a la calidad y tipo de línea.
·         Identificar los layers a la hora de obtener las vistas bidimensionales con solprof (PH y PV)
·         PH y PV significan: Profile Hidden y Profile Visual respectivamente.
·         Aplicación de ventanas o viewports de acuerdo a la representación gráfica del objeto.
·         Aplicar la escala con el comando “zoom xp”.
·         Colocación de la ventana para la vista isométrica.
·         Acotaciones de la representación gráfica en el layout.
·         Rotulación de la representación(es) grafica(s) en layout.

ACTITUDES
·         Puntualidad en llegar al salón.
·         Puntualidad en la entrega de trabajo a tiempo y forma
·         Respeto del área del trabajo.
·         Compromiso con la asignatura.
·         Entrega de trabajos completos.
·         Trabajo colaborativo.
·         Llevar los reportes de cada sesión de clase (Bitácora).

domingo

SESIÓN 10 jueves 24-febrero-2011

El esfuerzo que hemos empeñado en cada una de las piezas nos ha servido de mucho, ya que estamos a punto de acabar la práctica, sólo nos resta sacar las vistas e isómetrico de unas cuantas vistas; 3 si no mal recuerdo, y por último el maestro nos dio el horario de entrega de todos los trabajos.

SESIÓN 9 martes 22-febrero-2011

Continuamos haciendo las 6 piezas y los maestros nos ayudaron a hacer el anillo de sujeción, que era lo que se nos dificultaba un poco y con esto concluimos las 6 piezas en 3D, ahora sólo nos resta sacar las vistas e isométrico de cada pieza en su respectivo layout.

SESIÓN 8 jueves 17-febrero-2011

Continuamos haciendo las piezas y el maestro nos enseño un comando muy práctico para elaborar piezas que tengan formas de cilindros llamado "revolve" utilizando boundaries, lo cual nos facilito demasiado el trabajo, ya que la mayoría acabamos más rápido

SESIÓN 7 martes 15-febrero-2011

El maestro nos dio una hoja en la cual venia un sistema explotado compuesto de 6 piezas, las cuales debemos hacer en 3D y proyectar las vistas e isométrico con el comando "solprof", como lo habíamos visto anteriormente; debemos asignar un layout para cada pieza para hacer ahí las vistas e isométrico

SESIÓN 6 jueves 10-febrero-2011

Ésta fue la última clase que tuvimos para acabar la práctica y el profe nos recordó los parametros a evaluar para que los aplicásemos en nuestra pieza y nos enseño como filetear y redondear piezas en 3D utilizando el comando "fillet" y otro que no recuerdo su nombre.

SESIÓN 5 martes 8-febrero-2011

El maestro nos enseño a sacar las vistas de una pieza en 3D trabajandolo en un layout de la siguiente manera:
1. Ubicamos la pieza de tal manera que se vea la vista que vamos a sacar,
2. Ajustamos la UCS tecleando el comando ucs, y doble intro,
3. Tecleamos el comando "solprof", nos va a apreguntar algo y seleccionamos "yes" 2 veces y a la tercera seleccionamos "no" y luego seleccionamos la vista que vamos a crear,
4. Se van a crear 2 objetos con sus respectivos layers automáticamente, (PH-PHidden y PH-PVisual), ubicamos el layer con el que creamos la pieza y lo apagamos,
5. Seleccionamos los dos objetos que se crearon, los copiamos y pegamos dentro del modelspace y repetimos los pasos para las demás vistas y el isométrico y las acomodamos y acotamos las vistas,
6. Una vez que hayamos proyectado todas las vistas, nos regresamos al layout y dentro del viewport, acomodamos las vistas e isométrico y escalamos convenientemente estos objetos para que quepan bien dento del viewport y se vean proporcionados

SESIÓN 4 jueves 3-febrero-2011

Continuamos con las figuras que nos dejo el profe pero esta vez corregimos varios parametros que no conociamos y por lo cual no tomamos en cuenta para elaborar nuestras piezas y también comenzamos a hacer otra pieza parecida a una chumacera y esta la tendremos que hacer en 3D, siento que será muy facil para mí

SESIÓN 3 martes 1-febrero-2011

el maestro nos corregio lo que escribimos en la hoja y nos mando después por correo electrónico los parametros a evaluar en una práctica para que nos sirva de apoyo al realizarn nuestras laminas y casi acabamos las dos piezas que nos dejo

SESIÓN 2 jueves 27-enero-2011

el maestro nos dio una hoja con dos figuras que tenemos que hacer en cad y tenemos que escribir a nuestro criterio cuales son los puntos a evaluar en una lamina

sábado

SESIÓN 1 martes 25-enero-2011

El maestro nos felicitó por haber llegado a 6° semestre, nos recordó las reglas y nos dio el temario de la clase y nos dijo como tenemos que llevar nuestra bitácora en un blog