domingo

SESIÓN 10 jueves 24-febrero-2011

El esfuerzo que hemos empeñado en cada una de las piezas nos ha servido de mucho, ya que estamos a punto de acabar la práctica, sólo nos resta sacar las vistas e isómetrico de unas cuantas vistas; 3 si no mal recuerdo, y por último el maestro nos dio el horario de entrega de todos los trabajos.

SESIÓN 9 martes 22-febrero-2011

Continuamos haciendo las 6 piezas y los maestros nos ayudaron a hacer el anillo de sujeción, que era lo que se nos dificultaba un poco y con esto concluimos las 6 piezas en 3D, ahora sólo nos resta sacar las vistas e isométrico de cada pieza en su respectivo layout.

SESIÓN 8 jueves 17-febrero-2011

Continuamos haciendo las piezas y el maestro nos enseño un comando muy práctico para elaborar piezas que tengan formas de cilindros llamado "revolve" utilizando boundaries, lo cual nos facilito demasiado el trabajo, ya que la mayoría acabamos más rápido

SESIÓN 7 martes 15-febrero-2011

El maestro nos dio una hoja en la cual venia un sistema explotado compuesto de 6 piezas, las cuales debemos hacer en 3D y proyectar las vistas e isométrico con el comando "solprof", como lo habíamos visto anteriormente; debemos asignar un layout para cada pieza para hacer ahí las vistas e isométrico

SESIÓN 6 jueves 10-febrero-2011

Ésta fue la última clase que tuvimos para acabar la práctica y el profe nos recordó los parametros a evaluar para que los aplicásemos en nuestra pieza y nos enseño como filetear y redondear piezas en 3D utilizando el comando "fillet" y otro que no recuerdo su nombre.

SESIÓN 5 martes 8-febrero-2011

El maestro nos enseño a sacar las vistas de una pieza en 3D trabajandolo en un layout de la siguiente manera:
1. Ubicamos la pieza de tal manera que se vea la vista que vamos a sacar,
2. Ajustamos la UCS tecleando el comando ucs, y doble intro,
3. Tecleamos el comando "solprof", nos va a apreguntar algo y seleccionamos "yes" 2 veces y a la tercera seleccionamos "no" y luego seleccionamos la vista que vamos a crear,
4. Se van a crear 2 objetos con sus respectivos layers automáticamente, (PH-PHidden y PH-PVisual), ubicamos el layer con el que creamos la pieza y lo apagamos,
5. Seleccionamos los dos objetos que se crearon, los copiamos y pegamos dentro del modelspace y repetimos los pasos para las demás vistas y el isométrico y las acomodamos y acotamos las vistas,
6. Una vez que hayamos proyectado todas las vistas, nos regresamos al layout y dentro del viewport, acomodamos las vistas e isométrico y escalamos convenientemente estos objetos para que quepan bien dento del viewport y se vean proporcionados

SESIÓN 4 jueves 3-febrero-2011

Continuamos con las figuras que nos dejo el profe pero esta vez corregimos varios parametros que no conociamos y por lo cual no tomamos en cuenta para elaborar nuestras piezas y también comenzamos a hacer otra pieza parecida a una chumacera y esta la tendremos que hacer en 3D, siento que será muy facil para mí

SESIÓN 3 martes 1-febrero-2011

el maestro nos corregio lo que escribimos en la hoja y nos mando después por correo electrónico los parametros a evaluar en una práctica para que nos sirva de apoyo al realizarn nuestras laminas y casi acabamos las dos piezas que nos dejo

SESIÓN 2 jueves 27-enero-2011

el maestro nos dio una hoja con dos figuras que tenemos que hacer en cad y tenemos que escribir a nuestro criterio cuales son los puntos a evaluar en una lamina

sábado

SESIÓN 1 martes 25-enero-2011

El maestro nos felicitó por haber llegado a 6° semestre, nos recordó las reglas y nos dio el temario de la clase y nos dijo como tenemos que llevar nuestra bitácora en un blog